¿Qué es el almacenamiento en la nube?
Publicado: 2022-08-17La pregunta "¿Qué es el almacenamiento en la nube?" es cada vez más común en estos días.
Si está buscando una respuesta simple, el almacenamiento en la nube es un modelo de computación en la nube en el que guarda datos y archivos en una ubicación externa, a la que generalmente se accede a través de Internet o una red privada.
Sin embargo, más allá de esa simple definición, ¡hay mucho más en el almacenamiento en la nube! Hay diferentes tipos de almacenamiento, modelos de implementación, innumerables casos de uso, increíbles beneficios y mucho más. Si es nuevo en el almacenamiento en la nube o explora mover sus datos a la nube, entonces está en el lugar correcto.
En esta guía, lo llevaremos a través de una descripción general completa de los fundamentos del almacenamiento en la nube. ¡Vamos a empezar!
Tipos de almacenamiento en la nube
![Una ilustración de diagrama de flujo del almacenamiento en la nube sin texto, que muestra flechas que apuntan entre diferentes partes del proceso de almacenamiento en la nube.](/uploads/article/41436/4Ujp4S8kd2uCfGza.png)
Al considerar el almacenamiento de datos en la nube, tiene tres tipos principales de almacenamiento en la nube disponibles para elegir. Es importante tener una comprensión básica de cada tipo, ya que ofrecen sus propios conjuntos distintos de ventajas y escenarios de casos de uso.
Comencemos explorando los fundamentos de cada tipo de almacenamiento en la nube.
Almacenamiento en bloque
El almacenamiento en bloque es una tecnología que se utiliza principalmente para almacenar archivos de datos en entornos de almacenamiento basados en la nube o en redes de área de almacenamiento (SAN). En la nube, el almacenamiento en bloque generalmente se implementa mediante la conexión de un disco virtual a una máquina virtual (VM) basada en la nube.
Es el proceso de dividir los datos en bloques individuales, que luego se pueden almacenar como piezas individuales. Cada bloque de datos recibe un identificador único, lo que permite que el sistema de almacenamiento coloque los datos más pequeños en la ubicación más eficiente. El enfoque implica almacenar bloques en diferentes sistemas, con cada bloque configurado (o particionado) para trabajar con un sistema operativo diferente. Esto significa que los bloques de los mismos datos originales se pueden almacenar tanto en un entorno Linux como en una unidad de Windows.
Al desacoplar los datos de su entorno de usuario, el almacenamiento en bloque permite que los datos se distribuyan en varios entornos. Al crear varias rutas a los datos, se acelera el proceso de recuperación de datos. Cuando usted, o una aplicación, solicita datos de un sistema de almacenamiento en bloque, el sistema de almacenamiento subyacente recupera y vuelve a ensamblar los datos antes de presentárselos nuevamente.
Almacenamiento de objetos
El proceso de almacenamiento de objetos implica dividir los archivos de datos en fragmentos individuales conocidos como objetos. Estos objetos se almacenan en un único repositorio autónomo y se pueden distribuir en varios servidores basados en la nube y sistemas en red.
Cada objeto recibe un identificador único, que las aplicaciones pueden utilizar para identificar y recuperar objetos cuando se almacenan en un sistema distribuido. Los metadatos se adjuntan a cada objeto que contiene información importante. Esto puede ser extremadamente detallado e incluir el tamaño del objeto, la fecha de la última modificación, el tipo de medio y los derechos de acceso.
La estructura plana del almacenamiento de objetos hace que sea eficiente para almacenar grandes cantidades de datos. También es posible almacenar cualquier tipo de datos, fotos, videos y archivos de registro como objetos.
Almacenamiento de archivos
El almacenamiento de archivos en la nube es un enfoque jerárquico para almacenar datos, también conocido como almacenamiento a nivel de archivo o basado en archivos. El proceso consiste en almacenar datos en archivos, estos archivos se organizan en carpetas, que luego se organizan en directorios y subdirectorios. Para que los usuarios y las aplicaciones localicen y recuperen un archivo, deberán conocer la ruta desde el directorio hasta la carpeta y el archivo específico. Esta información se incluye en una cantidad determinada de metadatos que se adjunta al archivo.
El almacenamiento de archivos tiene una variedad de capacidades y puede almacenar casi cualquier tipo de datos. Al igual que con cualquier computadora, puede almacenar una variedad de archivos complejos y es bastante rápido para navegar. También es muy fácil de configurar. Puede controlar el acceso a los archivos con derechos de usuario, bloqueo de archivos y otros controles.
Desde un enfoque técnico, el almacenamiento jerárquico de archivos funciona bien hasta cierto punto. Una vez que su almacenamiento de archivos alcance un cierto tamaño, comenzará a experimentar problemas de rendimiento con una ralentización en la recuperación de archivos. Esto se debe a las restricciones de tener solo una ruta única para cada archivo, que solo continúa aumentando a medida que se agregan más carpetas, directorios y subdirectorios.
La naturaleza de los sistemas en la nube le permitirá mitigar un poco estos problemas de rendimiento. Es fácil escalar para incluir máquinas virtuales de mayor capacidad con potencia informática adicional. Sin embargo, es posible que lo encuentre menos eficiente y más costoso que si optara por un enfoque de almacenamiento de objetos o bloques.
Modelos de almacenamiento en la nube
Habiéndonos familiarizado con los tipos de almacenamiento en la nube disponibles, ahora podemos comenzar a explorar y comprender los diferentes modelos de implementación disponibles.
Estos incluyen la nube pública, la nube privada y la nube híbrida. Cada modelo de implementación en la nube es único y diferente, y ofrece una variedad de beneficios diferentes para su configuración de almacenamiento. Miremos más de cerca.
![Un diagrama de flujo que muestra un ejemplo de una configuración de múltiples nubes para almacenamiento, incluidos proveedores como AWS, Office 365 y Azure.](/uploads/article/41436/0q8eSXOA7bUuUOAw.png)
Nube pública
La nube pública es el modelo de implementación con el que probablemente esté más familiarizado. Las nubes públicas son propiedad y están operadas por proveedores de servicios en la nube. Estos proveedores son responsables de todas las operaciones de su nube, lo que incluye el alojamiento, la gestión y el mantenimiento de su red e infraestructura.
En esta configuración, los proveedores le venden acceso a sus servicios en la nube junto con otras empresas y personas. Si bien compartirá la infraestructura en una configuración de nube pública, solo usted podrá acceder a sus aplicaciones y datos.
Optar por un modelo de almacenamiento en la nube pública suele ser el enfoque más rentable y escalable. Si bien a menudo se expresan preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad con respecto a la nube pública, en gran medida carecen de fundamento. La seguridad y la privacidad son las principales preocupaciones de la mayoría de los proveedores de nube pública que buscan brindar el mejor servicio.
Nube privada
En la mayoría de los escenarios, este enfoque solo es relevante en gran medida para las grandes empresas con mucho dinero y una necesidad extrema de proteger sus aplicaciones y datos.
La nube privada es un centro de datos creado específicamente para una sola empresa. Alojan, administran y protegen su propia red e infraestructura en la nube. Este recurso no se comparte con ninguna otra empresa o individuo y, en la mayoría de los casos, se encuentra en el sitio.
El almacenamiento en la nube privada es el enfoque más seguro, pero también es el más costoso, ya que usted paga la factura de todos los costos de tecnología y recursos humanos. Este enfoque conlleva un mayor riesgo de pérdida de datos. Con todos los datos almacenados en una sola ubicación, un desastre natural o una interrupción importante podría poner en peligro la seguridad y la capacidad de recuperación de todos los datos alojados en las instalaciones.
Nube híbrida
La combinación de nube pública y privada, la nube híbrida es un enfoque que le ofrece lo mejor de ambos mundos.
En una configuración de almacenamiento en la nube híbrida, puede aprovechar la flexibilidad de la nube pública y la seguridad de la nube privada mientras equilibra sus costos generales. Las nubes híbridas son ideales si maneja una combinación de datos confidenciales y no confidenciales, que puede dividir entre los dos modelos.
Los datos altamente confidenciales, como la información médica, legal y financiera, se pueden proteger en una nube privada. Mientras que los datos cotidianos menos confidenciales se almacenan en la nube pública, que sigue siendo muy segura.
Usos del almacenamiento en la nube
Comprender la respuesta a qué es el almacenamiento en la nube no se limita solo a los diferentes tipos de almacenamiento en la nube y modelos de implementación. También se trata de aprender de los innumerables casos de uso posibles. Si actualmente está utilizando cualquier forma de almacenamiento local, con servidores o estaciones de trabajo, es probable que pueda migrarlo a un escenario basado en la nube.
Mejor aún, podrá mejorar la funcionalidad de su escenario de almacenamiento aprovechando los beneficios inherentes de la nube. Ya sea mejorando el rendimiento aumentando la potencia de procesamiento o mejorando su seguridad, encontrará innumerables formas de mejorar su situación cambiando su caso de uso de almacenamiento a la nube.
Anteriormente, describimos los diferentes tipos de almacenamiento en la nube disponibles. Cada uno de estos tiene su propio enfoque único y, como tal, se presta a diferentes casos de uso. Entonces, exploremos los usos de almacenamiento en la nube más comunes que mejor se adaptan a los tipos de almacenamiento de bloques, objetos y archivos.
Casos de uso para el almacenamiento de bloques basado en la nube
Combinando velocidad y eficiencia, el almacenamiento en bloque es una solución ideal para aplicaciones de misión crítica, de alto rendimiento y uso intensivo de datos que requieren baja latencia y rendimiento constante. Oracle, SAP, Microsoft SharePoint y Microsoft Exchange son ejemplos de aplicaciones que se benefician al combinarse con un enfoque de almacenamiento de datos en bloques. Los casos de uso comunes incluyen:
- Bases de datos: la mayoría de los sistemas de bases de datos requieren un rendimiento de E/S constante y conectividad de baja latencia, lo que los convierte en un caso de uso ideal para el almacenamiento en bloque.
- Matrices RAID: la combinación de almacenamiento en bloques con una matriz redundante de discos independientes (RAID) mejora la resiliencia operativa de sus aplicaciones de misión crítica. RAID protege sus datos escribiéndolos en dos o más unidades. Si un disco falla, la información en los otros discos puede reemplazarlo sin problemas sin que usted se dé cuenta de la interrupción.
- Sistemas de archivos de máquinas virtuales: el almacenamiento a nivel de bloque se usa comúnmente para entregar sistemas de archivos de máquinas virtuales, lo que mejora el rendimiento y la escalabilidad de la migración. VMware admite protocolos de almacenamiento en bloque en una variedad de sus soluciones de virtualización.
- Servidores de correo electrónico: aunque no es la primera opción, los servidores de correo electrónico como Microsoft Exchange utilizarán almacenamiento en bloque en ausencia de sistemas de almacenamiento basados en archivos o en red.
Casos de uso para el almacenamiento de objetos basado en la nube
Combinado con una estructura de pago por uso, el almacenamiento de objetos basado en la nube es extremadamente rentable. La naturaleza flexible del almacenamiento de objetos también lo hace ideal para una variedad de casos de uso diferentes en la nube.
Éstos incluyen:
- Inteligencia artificial y análisis de big data: la naturaleza escalable del almacenamiento de objetos le permite crear lagos de datos a gran escala y extraer información valiosa aprovechando las herramientas de aprendizaje automático y análisis de consultas en el lugar.
- Almacenamiento y entrega de contenido multimedia: la baja latencia y el alto rendimiento de la nube combinados con la estructura plana del almacenamiento de objetos crean una solución ideal para entregar transmisión de audio y video directamente a aplicaciones y sitios web.
- Aplicaciones nativas de la nube: cree una aplicación basada en la nube utilizando el almacenamiento de objetos para almacenar cualquier cantidad de datos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Permitiéndole implementar aplicaciones más rápido mientras llega a más usuarios finales.
- Copia de seguridad y restauración: la versatilidad del almacenamiento de objetos combinada con la naturaleza duradera y segura de la nube hace que las copias de seguridad basadas en la nube sean ideales.
- Recuperación ante desastres (DR): los objetos almacenados en la nube se pueden replicar en varias ubicaciones. Con una infraestructura en la nube que proporciona innumerables escenarios de redundancia para ofrecer una solución de recuperación ante desastres altamente resistente.
- Archivado de datos: la escalabilidad del almacenamiento de objetos combinada con la rentabilidad de los modelos de pago por uso en la nube lo hacen ideal para el archivado de datos. Varios proveedores de nube ofrecen clases de almacenamiento diseñadas expresamente para acceso poco frecuente y archivo a largo plazo, ofreciendo las tarifas más bajas.
Casos de uso para el almacenamiento de archivos basado en la nube
La estructura simple y la flexibilidad de los tipos de datos hacen que el almacenamiento de archivos sea ideal para una amplia gama de casos de uso diferentes en la nube. Especialmente cuando se requiere compartir archivos y colaborar entre equipos.
Éstos incluyen:
- Administración de contenido web: la nube ofrece un sistema de archivos de alto rendimiento y baja latencia para sistemas de administración de contenido y aplicaciones de servicio web para almacenar y brindar información a través de aplicaciones basadas en web, sitios web, publicaciones en línea y archivos. Las soluciones de almacenamiento de archivos basadas en la nube están diseñadas para integrarse fácilmente con las aplicaciones web. También reflejan la estructura de directorios del sistema de archivos, las convenciones de nombres de archivos y los permisos a los que están acostumbrados los desarrolladores web para facilitar su uso.
- Herramientas de desarrollo: Cree un repositorio de almacenamiento común en la nube para sus herramientas y entornos de desarrollo, lo que le permite compartir código y otros archivos de forma segura y organizada, con control de versiones completo.
- Análisis de big data: el aprendizaje automático y el análisis de big data requieren recursos informáticos significativos para procesar cargas de trabajo, ideales para un entorno de nube. Las soluciones de almacenamiento de archivos basadas en la nube ofrecen a los científicos de datos la capacidad de crear un entorno de nube personalizado con directorios de inicio para almacenar archivos de cuadernos, datos de capacitación y artefactos de modelos.
- Procesamiento de medios: el diseño de sonido, la edición de video, la producción de estudio, el procesamiento y el procesamiento de transmisión involucran a varias personas que trabajan juntas para manipular archivos grandes. El almacenamiento de archivos basado en la nube ofrece un repositorio centralizado para que los equipos compartan y colaboren en archivos. Los equipos también pueden reducir el tiempo que se tarda en completar estos trabajos debido a la potencia de procesamiento superior que puede proporcionar la nube.
- Colaboración de archivos centralizada: cree una biblioteca de archivos compartidos en la nube donde los equipos puedan cargar, almacenar y compartir archivos. Con tecnología que permite a usuarios internos, eternos e invitados colaborar y trabajar simultáneamente en un mismo archivo.
- Copias de seguridad de bases de datos: las soluciones basadas en la nube son ideales para las copias de seguridad de bases de datos. Simplemente puede hacer una copia de seguridad de todo el directorio de archivos de su base de datos. Luego, esto se replica y se distribuye geográficamente a los centros de datos para ofrecer múltiples escenarios de conmutación por error.
- Migración de aplicaciones: la mayoría de las aplicaciones locales se conectan a los datos a través de una interfaz de sistema de archivos. A medida que estas aplicaciones continúan migrando a la nube, muchos proveedores ofrecen soluciones de almacenamiento de archivos basadas en la nube donde se requiere un sistema de archivos compartido.
Beneficios del almacenamiento en la nube
Al buscar la respuesta a nuestra pregunta "¿Qué es el almacenamiento en la nube?" pregunta, entender los beneficios es una parte clave de la ecuación.
La tecnología de computación en la nube trae consigo una gama de beneficios impresionantes. Al mover su almacenamiento de datos a una configuración basada en la nube, puede desbloquear cada uno de estos beneficios inherentes. Entonces, si está considerando migrar su almacenamiento local, estos son los principales beneficios del almacenamiento en la nube.
Movilidad
Un beneficio principal del almacenamiento basado en la nube es la capacidad de acceder a su solución desde cualquier computadora de escritorio, teléfono inteligente o tableta. Con todos los proveedores líderes en la nube que admiten el acceso a sus soluciones de almacenamiento a través de un navegador web o una interfaz de aplicación móvil.
La movilidad desbloquea el beneficio del acceso a la gama completa de funciones disponibles en su solución de almacenamiento en la nube en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo que le permite ofrecer a los empleados el poder de trabajar desde casa, o sobre la marcha, con acceso continuo a las aplicaciones y los datos de la empresa.
También se beneficiará del mismo acceso a la plataforma desde cualquier lugar y en cualquier momento al administrar la configuración de su solución de almacenamiento en la nube. Ya sea agregando recursos adicionales, implementando un nuevo servicio o actualizando la configuración de acceso de los usuarios, ya no está atado a la oficina para lograr estas funciones.
Escalabilidad
Aplicar la escalabilidad de la nube a su solución de almacenamiento es un beneficio extremadamente poderoso. Si se está quedando sin capacidad de almacenamiento, puede agregar discos de almacenamiento adicionales con unos pocos clics rápidos, que están disponibles al instante.
¿Necesita brindar un acceso más rápido a sus datos o manejar un proceso de análisis complejo? Simplemente agregue más máquinas virtuales con mayor poder de cómputo para un impulso instantáneo en el rendimiento. A la inversa, es igual de simple eliminar o degradar recursos para reflejar sus necesidades reducidas y controlar los costos.
Con la nube, está aprovechando una red existente de tecnología preconfigurada. Así que no hay retraso en la implementación; los recursos que tardarían semanas en configurarse localmente están disponibles en minutos.
Eficiencia de costo
Podría decirse que la adopción de un modelo de nube eficaz es el enfoque más rentable para sus necesidades de almacenamiento. Los modelos de precios de la nube se crearon para la rentabilidad. El enfoque de pago por uso le brinda flexibilidad para controlar sus costos de almacenamiento, mientras que los enfoques como las instancias reservadas le permiten desbloquear importantes descuentos al hacer un compromiso a largo plazo.
La computación en la nube también le permite lograr un costo variable más bajo de lo que realmente podría lograr por su cuenta. Los proveedores de la nube desbloquean economías de escala masivas agregando costos de miles de usuarios. Por lo tanto, puede lograr un acceso asequible a tecnologías de almacenamiento en la nube de vanguardia que nunca podría permitirse en una configuración local.
¿Mencionamos el escalado automático? Esta es una característica que le permite controlar su consumo de recursos de almacenamiento y sus costos asociados. Con el escalado automático, puede implementar configuraciones para agregar y eliminar automáticamente recursos de almacenamiento dentro de parámetros establecidos para optimizar el consumo de recursos de acuerdo con la demanda. Esto significa que solo pagas por lo que necesitas.
Disponibilidad
Los principales proveedores de la nube pueden ofrecer una disponibilidad incomparable para sus soluciones de almacenamiento en comparación con un enfoque local.
Como empresa, no puede permitirse que sus datos corporativos y las aplicaciones que dependen de ellos no estén disponibles. La infraestructura de la nube está diseñada para que no tengas que enfrentarte a esta realidad. Una red global de servidores y sistemas interconectados le ofrece escenarios de conmutación por error casi ilimitados.
La tecnología en la nube le permite replicar y sincronizar continuamente cualquier cosa, desde un archivo individual hasta cada archivo y aplicación de su organización. En el caso de una interrupción (falla del servidor o interrupciones de la red), su configuración de la nube simplemente se conmutará por error a una réplica y continuará ofreciendo acceso a sus sistemas y datos. Desde la perspectiva del usuario final, la transición es fluida en la mayoría de los escenarios sin que ellos se den cuenta de que ha ocurrido una falla, una que de otro modo sería catastrófica en una configuración local.
Colaboración
Trasladar sus datos y soluciones de almacenamiento a un entorno de nube brinda a sus empleados el poder de la colaboración: el proceso de compartir y coautor de archivos en un entorno de nube.
La colaboración se convierte en un proceso simple cuando se trata de computación en la nube. Sus colegas pueden acceder y compartir archivos individuales o repositorios completos con facilidad a través de una plataforma basada en la nube. Múltiples usuarios pueden incluso acceder y trabajar en el mismo archivo simultáneamente.
Uso de anotaciones, comentarios y mensajería instantánea para comunicar y dar forma a proyectos en tiempo real. Mientras que el control de versiones garantiza que los esfuerzos de colaboración no den como resultado múltiples variantes de los mismos datos.
Seguridad
La seguridad en la nube a menudo se encuentra en la parte superior de la lista para cualquier organización. No será el único que tenga preocupaciones de seguridad sobre el traslado de sus sistemas críticos y datos confidenciales a una solución de computación en la nube. Cuando los archivos, las aplicaciones y otros datos ya no se encuentran en las instalaciones, ¿cómo puede estar seguro de que aún están protegidos?
Aquí en Kinsta, entendemos la importancia primordial de la seguridad. Nuestra solución de alojamiento seguro de WordPress está diseñada para proporcionar medidas activas y pasivas para prevenir ataques y brindar el más alto nivel de seguridad para los sitios web de nuestros clientes y los datos que los acompañan.
![Un modelo que muestra los diferentes elementos de las cargas de trabajo en la nube, como la autenticación, el registro y el cifrado.](/uploads/article/41436/zUYjE2w9cY7TTaxU.png)
En una configuración en la nube, su servicio de almacenamiento se beneficiará de innumerables mejoras de seguridad. Una investigación reciente de RapidScale descubrió que el 94 % de las empresas informaron una mejora en la seguridad luego de su transición a un entorno de nube.
Optar por el almacenamiento en la nube en una configuración IaaS o SaaS traerá consigo el beneficio de las actualizaciones de seguridad automáticas. En casi todas las situaciones, es responsabilidad de su proveedor de nube manejar las actualizaciones de seguridad y parches de vulnerabilidad para su solución de almacenamiento. También desbloqueará una gama de herramientas de seguridad en la nube de vanguardia para mejorar su postura de seguridad. Estos pueden incluir:
Protección DDoS
Acceda a la capacidad de detectar y mitigar automáticamente los ataques DDoS. Garantizar que su servicio de almacenamiento en la nube permanezca disponible y, al mismo tiempo, evitar los costos imprevistos que pueden surgir de los ataques DDoS, como el consumo excesivo de recursos.
Cortafuegos avanzados
Cada proveedor de la nube tendrá cortafuegos de última generación diseñados para proteger su plataforma y, a su vez, sus datos. Si desea fortalecer aún más su postura de seguridad, puede acceder a soluciones de firewall avanzadas para proteger aún más su almacenamiento en la nube con capas adicionales de protección.
![](https://s.stat888.com/img/bg.png)
Identificar la gestión de acceso
Controle el acceso a su implementación de almacenamiento en la nube con la herramienta de gestión de acceso de identidad integrada. Administre y asegure las identidades, controlando el acceso de los usuarios con permisos establecidos. Defina qué usuarios pueden acceder a qué archivos y qué pueden hacer con ese acceso: ver, editar, eliminar.
Cifrado
La práctica del cifrado es fundamental en la protección de sus datos. Los principales proveedores de la nube ofrecen esto como un beneficio inherente con el cifrado de forma predeterminada. Codificación de sus datos, por lo que es prácticamente imposible de descifrar sin la clave de descifrado que lo acompaña. Esta protección ocurre tanto en reposo, en su solución de almacenamiento en la nube, como en tránsito, cuando sus datos se mueven hacia y desde la nube.
Actuación
Los proveedores de la nube le ofrecen acceso a tecnología de vanguardia para que pueda ofrecer los más altos niveles de rendimiento a sus empleados y usuarios finales.
Puede actualizar su implementación de almacenamiento en la nube con los procesadores informáticos más rápidos y con discos conectados a la red con almacenamiento para los anales del tiempo. Si alcanza caídas de capacidad y rendimiento, simplemente puede activar nuevas máquinas virtuales y conectar almacenamiento adicional.
Esto trae consigo muchos beneficios, los más importantes de los cuales involucran:
Acceso y recuperación de datos
Ajustar su solución en la nube para un alto rendimiento acelera la capacidad de acceder y recuperar datos de su configuración de almacenamiento. Ya sea un archivo individual o una página web, todo esto influirá en la experiencia de su usuario final.
Ya sea un empleado o un cliente, puede tener una influencia directa en sus ingresos finales. Por ejemplo, si su sitio web tarda demasiado en cargarse, los clientes potenciales abandonarán su sitio web, lo que hará que pierda negocios que tendría seguros si solo se cargara su página de destino.
Del mismo modo, cada segundo que un empleado pasa esperando que se cargue un archivo es un segundo de pérdida de productividad. A corto plazo, son decenas de centavos, pero con los años puede convertirse en miles de dólares. Multiplicado en todo tu negocio, es la muerte por mil cortes.
Procesamiento de cargas de trabajo
Al aprovechar la optimización de su configuración de almacenamiento en la nube para ofrecer los niveles más altos de rendimiento, puede reducir significativamente el tiempo que lleva procesar las cargas de trabajo. Esto es especialmente útil para cargas de trabajo exigentes como análisis de big data o renderizado de medios.
En escenarios como este, un mayor gasto para mejorar el rendimiento puede generar un ROI más alto. Completar cargas de trabajo más rápido le permite completar proyectos más rápido y descubrir información clave antes.
Recuperación de desastres
Toda empresa necesita un plan de copia de seguridad para replicar y almacenar sus datos en numerosas ubicaciones. Aquí en Kinsta, entendemos la importancia de tener una solución de recuperación ante desastres lista para usar. Es inevitable que eventualmente un sistema falle y experimente algún tipo de pérdida de datos que requiera una copia de seguridad.
Alojar sus datos en la nube es sin duda la mejor solución para copias de seguridad de datos y recuperación ante desastres. Un proveedor líder en la nube puede ofrecer una red global en la nube para replicar y distribuir sus datos en copias de seguridad en varias ubicaciones geográficas.
Innumerables escenarios de conmutación por error aseguran que sus datos estén siempre disponibles, con sincronización continua de archivos para minimizar la pérdida de datos, asegurando que los usuarios finales siempre puedan acceder a los datos de la empresa y las aplicaciones que los utilizan con una experiencia casi perfecta incluso durante interrupciones importantes.
Proveedores de almacenamiento en la nube
Para comprender completamente qué es el almacenamiento en la nube, debe adquirir conocimientos sobre los proveedores de servicios de almacenamiento en la nube.
Desde la invención de la nube, ha surgido un mercado cada vez más complejo y en constante expansión de proveedores de la nube. Si va en busca de una solución de almacenamiento en la nube, tendrá muchas opciones para elegir entre la variedad de proveedores disponibles.
![Iconos de los 10 principales proveedores de almacenamiento en la nube, encabezados por AWS, Azure y Google Cloud.](/uploads/article/41436/0Rgl2dVSz1Uxb45j.png)
Por supuesto, demasiadas opciones pueden ser abrumadoras, por lo que para ayudarlo a navegar, a continuación se encuentran los principales proveedores de soluciones de almacenamiento en la nube:
- Amazon Web Services: sin duda el proveedor líder en la nube por cierto margen, AWS ofrece 11 productos distintos de almacenamiento en la nube
- Microsoft Azure: el retador a la corona, Azure ofrece 7 productos de almacenamiento en la nube
- Google Cloud Platform: expandiendo y cerrando rápidamente la brecha entre Microsoft y Amazon, GCP ofrece 9 opciones de almacenamiento en la nube
- Alibaba Cloud: el nuevo chico en el bloque, Alibaba Cloud completa los cuatro principales proveedores de nube con 7 soluciones de almacenamiento en la nube
- IBM Cloud: Fuera de los cuatro primeros, IBM ofrece una gama de 5 soluciones independientes de almacenamiento en la nube de alto rendimiento con precios competitivos
- Oracle Cloud: también digno de mención, la plataforma en la nube de Oracle ofrece 7 productos de almacenamiento en la nube que vale la pena explorar
Para simplificar aún más las cosas, nos hemos sumergido más profundamente para enumerar las principales soluciones de almacenamiento de archivos, objetos y bloques disponibles de los proveedores de la nube descritos anteriormente.
Soluciones de almacenamiento en bloque
Si está buscando una solución de almacenamiento en bloque, puede encontrar un servicio de los siguientes proveedores de nube:
- Nube de Alibaba: almacenamiento en bloque
- Servicios web de Amazon: Amazon Elastic Block Store (EBS)
- Google Cloud Platform: disco persistente
- IBM Cloud: almacenamiento en bloque
- Microsoft Azure: almacenamiento en disco de Azure
- Oracle Cloud: Volúmenes en bloque
Soluciones de almacenamiento de objetos
Puede encontrar soluciones de almacenamiento de objetos de los siguientes proveedores de nube:
- Alibaba Cloud: servicio de almacenamiento de objetos
- Servicios web de Amazon: Servicio de almacenamiento simple de Amazon (S3)
- Plataforma en la nube de Google: almacenamiento en la nube
- IBM Cloud: almacenamiento de objetos
- Microsoft Azure: almacenamiento de blobs de Azure
- Oracle Cloud: almacenamiento de objetos
Soluciones de almacenamiento de archivos
Puede encontrar soluciones de almacenamiento de archivos de los siguientes proveedores de nube:
- Alibaba Cloud: almacenamiento de archivos NAS
- Servicios web de Amazon: sistema de archivos elástico de Amazon (EFS)
- Plataforma en la nube de Google: almacén de archivos
- Nube de IBM: almacenamiento de archivos
- Microsoft Azure: archivos de Azure
- Oracle Cloud: almacenamiento de archivos
Consideraciones y mejores prácticas de almacenamiento en la nube
Al elegir e implementar su solución de almacenamiento en la nube, hay una serie de consideraciones y mejores prácticas que debe tener en cuenta. Comprenderlos e implementarlos lo ayudará a brindar una implementación óptima de almacenamiento en la nube que satisfaga sus necesidades.
Las consideraciones de almacenamiento en la nube más importantes y las mejores prácticas se tratan a continuación.
Precios y costos continuos
Podría decirse que el precio es el conjunto de consideraciones más grande, complejo e importante para su configuración de almacenamiento en la nube. Cuán bien lo haga influirá enormemente en sus costos continuos.
Estas son las variables clave a considerar que influirán en sus costos de almacenamiento en la nube y lo ayudarán a hacer una comparación de precios entre proveedores:
- Máquinas virtuales: ¿cuántas instancias, cuánta RAM y cuántas CPU necesita?
- Discos de almacenamiento: ¿Cuánto almacenamiento necesita? ¿Quiere un disco conectado a la red o conectado localmente? ¿Cuáles son sus tipos de datos? ¿Tiene necesidades de redundancia, IOPS y requisitos de rendimiento?
- Modelo de suscripción: ¿Está comprando por segundo, minuto, hora, día, mes o año?
- Modelo de pago: ¿Está optando por un modelo de pago por uso, instancia reservada o contrato comprometido a largo plazo?
- Ubicación: ¿Dónde almacena sus datos, ya que cada centro de datos tiene su propio costo?
Una vez que su solución de almacenamiento en la nube esté en funcionamiento, puede continuar optimizando sus costos continuos con las siguientes prácticas recomendadas:
- Comprenda su modelo de pago: Ya sea que esté entrando en un compromiso a corto o largo plazo, es vital que explore su modelo de pago.
- ¿Es fácil escalar su plan hacia arriba o hacia abajo?
- ¿Puede cambiar para usar diferentes tipos de tecnología, como nuevos servidores y tipos de disco?
- ¿Hay costos si excede sus límites de uso?
- ¿Con cuánto tiempo de aviso se requiere cancelar o cambiar su modelo de almacenamiento en la nube?
- Continúe monitoreando el uso: realice un seguimiento de sus volúmenes de almacenamiento y tráfico mensualmente. Descubrirá si está utilizando más o menos su configuración de almacenamiento en la nube, para que pueda ajustar los recursos en consecuencia. También puede ayudarlo a planificar los picos de uso o decidir si necesita cambiar a un nuevo modelo de precios.
- Optimice su uso con el escalado automático: el uso de herramientas de escalado automático es especialmente útil cuando utiliza un modelo de pago por uso. Cuando paga por la cantidad de datos que almacena y el recurso que consume, el escalado automático lo ayudará a optimizar su consumo y, por lo tanto, los costos.
Cumplimiento
La importancia de la privacidad de los datos sigue aumentando. Con esto viene una ola creciente de cumplimiento y una lista de requisitos sobre lo que puede y no puede hacer con los datos, los más discutidos incluyen las regulaciones GDPR, HIPAA y PCI-DSS.
![Una imagen que muestra los diferentes tipos de cumplimiento, que incluyen reglas, estándares, políticas, requisitos, regulaciones, transparencia y ley.](/uploads/article/41436/OeIC3ARkuwwI5qxW.png)
Mover sus datos a una configuración de almacenamiento en la nube requiere que considere cuidadosamente el cumplimiento. Esto abarcará cómo, dónde y qué datos se almacenan, transmiten, procesan y eliminan. Es una gran tarea a considerar, pero aquí hay una breve lista de verificación para comenzar.
- Ubicaciones de almacenamiento: Vital con cumplimiento como GDPR, donde ciertos tipos de datos personales no se pueden almacenar fuera de una ubicación geográfica. Por lo tanto, verifique dónde se encuentran los servidores de su proveedor de nube, esto incluirá cualquier sitio de respaldo.
- Transferencia de datos: almacenar y recuperar datos de la nube requiere que viajen a través de Internet. Ciertas regulaciones de cumplimiento de datos requerirán que esta transferencia sea segura. Explore cómo los posibles proveedores de nube manejan este proceso, el cifrado de datos en tránsito de forma predeterminada es imprescindible.
- Almacenamiento de datos: muchas regulaciones de cumplimiento incluyen una serie de requisitos de seguridad sobre cómo se almacenan y se respaldan los datos. Pregunta a tu posible proveedor de nube para asegurarte de que cumple con estos requisitos. Una vez más, el cifrado en reposo de forma predeterminada es obligatorio, incluso si no es un requisito de cumplimiento.
- Eliminación de datos: algunas normas de cumplimiento requieren que almacene ciertos tipos de datos durante un período de tiempo determinado antes de la eliminación, que puede abarcar años. Muchos proveedores de la nube tienen soluciones específicas de almacenamiento de bajo costo creadas para respaldar esto. También ofrecen funciones para evitar que los usuarios eliminen o reemplacen datos por error. Compliance may also govern the deletion of data, like the right to erasure, ensuring you know how your cloud provider implements data deletion.
- Compliance out the box: Many cloud providers offer storage services with compliance already built in. So when you're looking at a new provider, do your research, you might find they meet key compliance requirements from the get go.
Actuación
Performance is a key consideration for your cloud storage solution. It will have a direct impact on your end user's experience and productivity, all of which will influence your bottom line — whether that's a prospective customer looking to access your website, or an employee querying your CRM system.
Here are some key considerations and best practice when it comes to choosing and using a cloud storage solution:
- Accurately estimate your performance requirements: When looking to deliver the best cloud storage setup for your needs, accurately estimating your performance requirements will play a major part. Review your current on-premises setup, historic traffic usage and resource consumption. All this information will play a part in building the cloud storage setup that's right for you.
- Explore the use of a content display network: If you want to deliver the best user experience, speed of access to data is of critical importance — doubly so if you're delivering a public facing website. A content display network (CDN) service from your cloud provider lets you replicate and geographically distribute data, so you can deliver it locally to minimize latency and accelerate access. It also helps prevent performance dips during traffic spikes.
- Monitor ongoing performance: Once your cloud storage solution is up and running, this is just the beginning. Keep track of your performance levels, usage, and traffic consumption. Then consider adjusting your setup accordingly, whether that's higher performance VMs, bigger storage disks, or the complete opposite with a scale-back of resources.
- Auto-scaling: To optimize the performance of your cloud-storage setup, you should consider auto-scaling tools. This will allow you to add or remove resources in your cloud storage setup in line with needs to always deliver an optimal and consistent level of performance, regardless of the situation.
Seguridad
One of your primary considerations when moving to the cloud is likely to be security.
You'll want to familiarize yourself with the security infrastructure offered by your cloud storage provider, as well as the additional tools on offer to strengthen your security stance. Here are a few considerations and best practices to be aware of.
Cifrado
Encryption will be a key mechanism for protecting any data in your cloud storage solution. You want a cloud provider who offers encryption by default, both at rest and when in transit. Ensuring your data is secure within your cloud storage solution, as well as in motion between you and the cloud provider.
Ideally, you're looking for as high a level of encryption as possible. At present, 256-bit AES encryption seems to be the industry standard that most cloud providers offer, don't settle for less.
Identity Access Management (IAM)
Identity access management will be vital in protecting data within your cloud storage setup, as well as maintaining privacy.
Make sure you pick a provider with IAM tools built in or (at a minimum) have access to them through an additional service. You'll want to put in place stringent controls over who has access to what data, and what they can do to that data. This can protect your most vital data from being edited, downloaded, or deleted.
When implementing access management, you'll want to be able to create templates for access rights that align to different roles, groups and seniority. These can then be easily applied, to save time setting a complex array of rights for every user. You also want to minimize the number of users with master admin rights, as this minimizes the risk of insider threats.
Shared Responsibility
Implementing security for your cloud storage setup will be a shared responsibility. When looking for a cloud provider, familiarize yourself with their shared responsibility agreement. This is vital in understanding the security implementations that fall to you, and knowing what is covered by our cloud provider.
At the same time, you'll need to consider GDPR if you're storing the data of European citizens. Depending on the types of data you control or process, even if the provider claims responsibility for security, responsibility may still fall to you under the requirements of GDPR.
Backups
One of the most critical elements in securing your data in a cloud storage deployment will be backups. This is a must-have for any storage solution, and an area you definitely want to research in-depth.
You'll want to implement a backup solution that offers multiple failover scenarios. Also consider synchronization and the frequency in which backups keep pace with changes to data.
While it's critical to regularly backup data to protect against data loss, you'll need to strike a balance with cost. As frequency increases, so too will cost. There will come a point where the cost in loss of productivity outweighs the value of the backup, only you can make that decision.
Apoyo
When considering a cloud storage provider, it's important you understand the scope of support that's available to you when using their service.
As a foundation, you want a cloud storage platform that's simple to use and has minimal outages to minimize your need for support. But when issues occur, you want support that's simple, accessible, responsive, and resolves your issue in a timely fashion.
Support in the cloud space largely falls into two categories, self-service and support plans. Each of which has its own unique set of considerations you should explore before making any commitment.
Self-Service Support
This is the DIY approach to troubleshooting any issue you might come across. When looking at the self-service support offered by a cloud storage provider, you should consider:
- Documentation: Explore their self-service documentation. Make sure it's accessible, easy to read and contains multiple content types. You want a combination of text, images, and video to make it as comprehensive as possible.
- Discussion forums: Make sure there is an active community for the service you're signing up for. While also digging a little deeper to uncover any industry experts who might be able to provide guidance.
- Events and webinars: Look to see if there is a schedule of free support-based events like drop-in clinics, or webinars to troubleshoot common support issues.
- Escalation: When self-service support can't solve your problem, you want to understand what the support escalation pathway looks like.
Support Plans
When a problem moves beyond self-service capabilities, it's vital you have a support plan in place to solve your query or bring a service back online. Support plans in the cloud space come in all shapes and sizes, here are a few key elements to consider:
- Cost: While certain cloud providers may include free support, it's likely any support plan worth its salt will have an ongoing cost. Something you'll want to factor into your overall budget.
- Availability: depending on the level of support you opt for, support availability can range from standard office hours to 24/7. Make sure you choose a support option with availability that meets your needs.
- Locality: Not all cloud providers will have support engineers in your country. So, make sure you check this as it has a knock on effect for availability.
- Response times: as support plans increase, response times accelerate. Review the response times expected from your support plan based on the severity of that incident. While also investigating your entitlement if those response times are not met.
- Training: More comprehensive support plans will include training for your cloud storage solution. Explore what is included and how it can be shaped to improve your use of the platform to minimize your support needs.
- An account manager: Premium support plans can include an account manager, a single point of contact where you can get some much-needed face time to meet your support requirements. Check in to see if this is an option and build a solid relationship with the account manager assigned to you, it can really pay dividends.
Ease of Use
One of the most important and often overlooked features of any product is ease of use. Something you will definitely want to consider when researching potential cloud storage providers. You'll want to look at this from both an administration and end user perspective.
While there are countless different cloud storage products, here are some overarching features to look for:
- User interface: You want a cloud storage solution with a clean and clear navigation. Input controls should be clearly labelled, making it easy to interact with platform functionality.
- Performing tasks: Whether it's launching a new server, or sharing a file, performing key tasks within the platform should require as few steps as possible. With guidance along the way so you're not expending mental energy trying to work out what to do next.
- Collaboration features: Any cloud storage solution should offer features that make collaboration simple and straightforward. It should be simple to share files, whether with an individual, team, or the entire planet. Simultaneous file access and editing is a must, with version control to ensure errors don't result in data loss. Additional features like comments and live chat can also simply and support the process of collaboration.
- Support tools: Look for solutions that have tools to support you in using the platform. Especially those that allow you to automate tasks that are mundane, time-consuming, and don't require human interference if set up correctly.
- Integration : Whether it's through an API, or specific software compatibility, integration is a must with any cloud storage solution.
Before you commit to a solution, you should know that almost all cloud storage providers offer a free trial, or an always free model. Take advantage of this opportunity and road-test the platform so you can get first-hand experience of the factors outlined above.
Resumen
If you've made it here, the question “What is cloud storage?” should be well behind you! You can now choose which data type will best suit a cloud storage deployment — not to mention all the potential use cases for your cloud storage deployment, outside your original planned usage.
twittearComprender los beneficios que brinda el almacenamiento en la nube, junto con las mejores prácticas y las consideraciones al elegir un proveedor lo ayudarán a darse cuenta del potencial que puede ofrecer una implementación de almacenamiento en la nube.
¿Todavía no te ha quedado claro algo sobre el almacenamiento en la nube? ¡Infórmenos en la sección para comentarios!