¿Cuáles son las características clave que hacen que un tema de WordPress sea receptivo?

Publicado: 2023-02-08

Es 2023, lo que significa que el diseño web receptivo ya no es una opción sino una necesidad.

Con el 92,3% de los usuarios de Internet accediendo a la web a través de dispositivos móviles y cerca del 60% de todo el tráfico web global procedente de dispositivos móviles, los temas de WordPress simplemente deben ser totalmente receptivos si van a satisfacer las necesidades de los usuarios modernos.

Entonces, ¿qué constituye exactamente el diseño de tema receptivo?

¿Qué componentes esenciales aseguran que un tema funcione sin problemas en cualquier dispositivo y cómo funcionan exactamente?

Encontrará las respuestas a todas esas preguntas en esta guía.

Tanto si es el propietario de un sitio web que busca armarse con todo el conocimiento que necesita para elegir el mejor tema de WordPress receptivo, como si es un diseñador novato que se prepara para crear su primer tema, hemos resumido todo lo que necesita saber sobre las características clave de temas receptivos.

¿Qué hace que un tema de WordPress sea receptivo?

En el sentido más básico, un tema responsivo de WordPress es cualquier tema que modifica su diseño y disposición general para adaptarse a cualquier dispositivo en el que el usuario lo vea.

Esto significa que si carga su sitio web en tres plataformas diferentes (por ejemplo, una computadora de escritorio, un iPad y un teléfono Android), puede verse diferente en cada una, pero brindará a los usuarios la mejor experiencia posible en ese dispositivo en particular.

¿Cuáles son las características clave de un tema receptivo?

Hay tres características esenciales para hacer que un tema de WordPress funcione de manera receptiva.

Éstas incluyen:

El artículo continúa a continuación

1. Sistemas de rejilla flexibles

En los primeros días de la web, los diseñadores seguían los mismos principios de diseño utilizados en las publicaciones impresas, estableciendo tamaños fijos y absolutos para sus diseños de página basados ​​en píxeles.

Una vez que la mayoría de nosotros comenzamos a alejarnos de nuestros escritorios y a acceder a la web a través de tabletas y teléfonos inteligentes, pronto se hizo evidente que esto ya no funcionaba.

Las páginas con diseños fijos normalmente no se veían muy bien en esos dispositivos, e incluso si no había nada malo con la estética general, las funciones de navegación y del sitio a menudo podían ser demasiado pequeñas o simplemente difíciles de usar.

Por esta razón, los diseñadores que trabajaban en temas receptivos comenzaron a cambiar su enfoque y usar sistemas de cuadrícula flexibles.

La piedra angular de cualquier tema receptivo, los diseños de cuadrícula flexibles proporcionan el marco que permite que los temas cambien su diseño para adaptarse al tipo de dispositivo y al tamaño de la pantalla.

En pocas palabras, estos sistemas comprenden una serie de cuadrículas y columnas, con el lenguaje CSS (hojas de estilo en cascada) utilizado para controlar cómo se ajustan en diferentes dispositivos.

Por ejemplo, es posible usar CSS para determinar que un sitio web debe distribuirse en varias columnas en un monitor de escritorio, pero simplificarse en una sola columna en una pantalla más pequeña, como la de un iPhone.

Sin dicho sistema, los creadores de temas no tendrían forma de garantizar el aspecto de sus páginas en diferentes dispositivos, pero eso no es todo lo que hacen.

Dado que el uso de una cuadrícula flexible con CSS significa que todos sus estilos y diseños se mantienen juntos, es mucho más fácil abordar las actualizaciones y el mantenimiento continuo que si se colocaran en el código principal del tema.

2. Puntos de ruptura

En términos simples, el punto de interrupción de un tema receptivo es el punto en el que debe cambiar el diseño de un tema.

El artículo continúa a continuación

Alojamiento de SiteGround

Por ejemplo, algunos diseñadores pueden decidir establecer muchos puntos de interrupción que cambian el diseño de un sitio web cuando un usuario realiza ajustes mínimos en el tamaño de su navegador web. Por el contrario, otros pueden decidir que el diseño solo debe cambiar cuando el cambio de tamaño es significativo, como de una pantalla de escritorio a un teléfono inteligente.

Estos puntos de interrupción están determinados por consultas de medios CSS, comandos específicos que le indican al tema cuándo mostrar un diseño diferente.

@media (ancho máximo: 480 px) {

.envase {

Ancho: 100%;

}

}

Por ejemplo, utilizando la consulta de medios anterior, un desarrollador de temas puede especificar que el diseño se reduzca a una sola columna cuando el tamaño de la pantalla sea de 480 píxeles o menos.

Como regla general de las mejores prácticas, es una buena idea tener al menos tres o cuatro puntos de interrupción para cada sitio web para garantizar que responda a los tamaños de pantalla más utilizados.

3. Imágenes fluidas

Mientras que los sistemas de cuadrícula flexibles dictan cómo responde el diseño general a los diferentes tamaños de pantalla, las imágenes fluidas hacen lo mismo con, lo adivinaste, las imágenes en la página.

El artículo continúa a continuación

Alojamiento Woocommerce

Al igual que los sistemas de cuadrícula, las imágenes fluidas son manejadas por CSS que, en este caso, determina los tamaños de imagen en función de un porcentaje de su contenedor en lugar de un ancho fijo. Como resultado, esas imágenes se ajustan automáticamente al tamaño y la posición óptimos para la pantalla en la que se muestran.

Este enfoque beneficia tanto a los diseñadores como a los usuarios finales.

Con imágenes fluidas, los desarrolladores de temas no tienen que pasar por el laborioso proceso de crear imágenes de varios tamaños para diferentes navegadores y establecer reglas para qué imagen se debe usar en qué tamaño de pantalla. En cambio, pueden usar una imagen y controlar su capacidad de respuesta con CSS.

Mientras tanto, los visitantes del sitio disfrutan de una mejor experiencia general, asegurándose de que las imágenes no interfieran con la información importante o las funciones de la página, como formularios de contacto y llamadas a la acción.

4. Tipografía receptiva

Por supuesto, no son solo sus imágenes las que necesitan ajustarse a diferentes tamaños de pantalla; su texto también lo hace.

Después de todo, imagina que creaste primero para dispositivos móviles y usaste un tamaño de fuente apropiado para dispositivos Android y iPhone. Cuando un usuario intenta visitar su sitio en una computadora de escritorio o portátil, es probable que el texto sea demasiado pequeño para leerlo correctamente.

Por el contrario, si usaste un tamaño de fuente fijo para una computadora de escritorio, sería demasiado grande para los dispositivos móviles y arruinaría la experiencia del usuario.

Por esta razón, los diseñadores de temas deben confiar en la tipografía receptiva, aprovechando una vez más el poder de las hojas de estilo en cascada para especificar la fuente y el tamaño de fuente más apropiados para cada tamaño de pantalla.

5. Navegación compatible con dispositivos móviles

La navegación fácil de usar es un componente por excelencia de cualquier sitio web, ya que permite a los visitantes saltar entre sus páginas para encontrar la información o el servicio que necesitan.

Entonces, naturalmente, esto es algo a lo que los diseñadores de temas receptivos realmente deben prestar atención.

Los menús de navegación estándar que ve en los sitios vistos en una computadora de escritorio a menudo pueden volverse difíciles de usar en pantallas más pequeñas, lo que a menudo afecta negativamente el diseño general y el diseño en el proceso.

Esta es la razón por la que los diseñadores suelen recurrir a lo que se conoce como "menú de hamburguesas".

Seguro que has visto innumerables veces los “menús de hamburguesas”, aunque no supieras que así se llamaban. Esencialmente, este término se refiere a tres guiones en un sitio o aplicación móvil que se asemejan a la construcción de una hamburguesa y que, al hacer clic, revelan el acceso a un menú de navegación.

Estos menús están hechos usando una combinación de HTML para la estructura, CSS para el estilo y la posición, y Javascript para permitir la interacción esencial para que el menú se abra y se cierre cuando se toca.

Si bien los propietarios de sitios web pueden usar una variedad de los principales complementos de menú móvil, como WP Mega Menu o WP Mobile Menu, para mejorar el estilo y la funcionalidad del menú de su tema, los diseñadores de temas generalmente encontrarán que logran más éxito al incorporar una navegación móvil totalmente optimizada en su tema. en primer lugar.

6. Diseño de botones optimizado

Los botones son un aspecto que a menudo se pasa por alto pero que es fundamentalmente importante en el diseño de un tema receptivo de buena calidad.

En una computadora de escritorio con un cursor, es fácil tocar un botón con gran precisión. En un dispositivo móvil, los usuarios harán clic con los dedos, lo que simplemente no ofrece el mismo nivel de precisión.

Como tal, los elementos en los que se puede hacer clic, como botones y enlaces de texto, deben ser lo suficientemente grandes.

Las pautas integrales de interfaz humana de Apple para desarrolladores señalan que el toque promedio con el dedo mide 44 px x 44 px, lo que significa que los creadores de temas deben crear botones de al menos ese tamaño.

Poner en acción las características clave del diseño receptivo: por qué es importante un enfoque móvil primero

Existe una máxima ampliamente repetida en las industrias de diseño y desarrollo de que cualquier producto nuevo, ya sea un tema de WordPress, un software o un sitio web personalizado, debe diseñarse utilizando un enfoque móvil primero.

En otras palabras, en lugar de crear y probar un tema para pantallas de escritorio más grandes y ajustarlo a medida que avanza para asegurarse de que funcione en un teléfono inteligente, es mejor comenzar con su sistema de cuadrícula flexible y puntos de interrupción y hacer que la experiencia del usuario móvil sea la mejor. prioridad.

Con el 92 % de los usuarios accediendo a la web a través de dispositivos inteligentes, este enfoque de sentido común garantiza que usted satisfaga las necesidades de muchos de sus visitantes desde el primer momento.

No es que esta sea la única razón para priorizar el diseño móvil.

No es ningún secreto que diseñar para pantallas más pequeñas presenta más desafíos y problemas de usabilidad que para pantallas más grandes. Al centrarse en los dispositivos móviles, los desarrolladores de temas tienen la ventaja de evitar la mayoría de esos problemas desde el principio, ahorrando el tiempo que llevaría volver atrás y solucionarlos más adelante.

Habiendo dicho todo eso, un tema receptivo no es lo único que puede ayudar a mejorar las experiencias de los usuarios en pantallas más pequeñas. Para obtener más herramientas útiles, consulte nuestra guía de los mejores complementos de WordPress para un sitio optimizado para dispositivos móviles.