8 factores a considerar al elegir un tema receptivo
Publicado: 2023-02-07Con más de 9000 temas gratuitos y miles y miles de temas premium disponibles, encontrar el tema que mejor se adapte a sus necesidades y las de sus visitantes puede ser una tarea que requiere mucho tiempo.
Confía en nosotros; hemos pasado más de nuestra parte justa de horas rastreando diferentes directorios de temas en busca del tema perfecto, por lo que sabemos lo molesto que puede ser. Para ayudarlo a evitar ese mismo problema, hemos compilado la siguiente guía que describe el 8 factores clave a tener en cuenta al elegir su tema receptivo.
1. Popularidad y Opinión de los Usuarios
Ya sea que descargue un tema gratuito del directorio de WordPress o pague por un tema premium de un proveedor externo como el pasillo de temas, una de las primeras cosas que notará es información sobre cuántas personas lo descargaron, junto con un enlace al Opiniones de los usuarios.
Si bien dicha información no debería tomar o deshacer su decisión, vale la pena prestarle atención, ya que puede ser un indicador temprano de qué tan bien le servirá ese tema.
Por supuesto, siempre habrá temas nuevos que no hayan existido el tiempo suficiente para acumular suficientes descargas y reseñas, al igual que habrá temas que, aunque perfectamente útiles, pasaron desapercibidos.
Aunque no descartaríamos esos temas por completo, si uno ha existido por un tiempo, las estadísticas como las descargas y las activaciones pueden darle una idea de qué tan bueno será ese tema.
Piénsalo:
¿Por qué miles de personas usarían activamente un tema que no era tan bueno?
Del mismo modo, consultar las reseñas de los usuarios puede brindarle más información sobre lo que se está metiendo si compra ese tema y puede brindarle una descripción general más realista del tema que la que obtendría de un sitio de revisión que probablemente ser impulsado por las ventas de afiliados.
2. Últimas actualizaciones y compatibilidad con WordPress
La segunda información más importante que deberá tener en cuenta es cuándo se actualizó el tema por última vez y si es compatible con la última versión de WordPress.
El artículo continúa a continuación
WordPress es un ecosistema en constante evolución, con actualizaciones importantes del software central implementadas en promedio dos o tres veces al año y varias actualizaciones menores en el medio.
Cuando los temas (así como los complementos de WordPress) no se mantienen actualizados, esto puede causar problemas de compatibilidad que afectan el rendimiento y la funcionalidad de su sitio web.
Por esta razón, vale la pena mirar la fecha en que se actualizó por última vez el tema. Una regla general que nos gusta usar es que si un tema no se ha actualizado en un año o más, no lo usaremos. Cuanto más recientemente se actualizó un tema, más probable es que al menos lo consideremos seriamente.
Del mismo modo, la mayoría de los directorios de temas le dirán con qué versiones de WordPress es compatible un tema en particular, así que asegúrese de verificar que funcione con la versión que está usando para evitar posibles problemas.
3. Vistas previas y demostraciones
Entonces, ha encontrado un tema de gran prestigio que está actualizado y es compatible con su versión de WordPress, pero ¿cómo se ve?
¿El estilo transmite el tipo de imagen de marca por la que desea que su sitio web sea conocido?
¿Ofrece los elementos de página correctos para transmitir la información que desea compartir y mostrar sus productos, imágenes o videos?
Las miniaturas y las capturas de pantalla en la página del producto de un tema pueden ser útiles, pero deberá consultar una vista previa completamente funcional del tema para responder a estas preguntas.
Consulte la versión de demostración de su tema preferido y explore sus diferentes páginas, diseños y opciones de contenido.
Mientras lo hace, también querrá ver cómo se ve esa demostración en diferentes tamaños de pantalla. La mayoría de los desarrolladores de temas ofrecen vistas previas de escritorio y móviles de sus creaciones, pero siempre puedes ir un paso más allá jugando con la demostración en diferentes dispositivos para estar 100% seguro de que satisface tus necesidades.
El artículo continúa a continuación
4. Experiencia de usuario
Revisar la apariencia no es la única razón para revisar una vista previa. También puede brindarle información valiosa sobre lo que experimentarán sus usuarios finales cuando visiten su sitio.
¿Es fácil de navegar?
¿El diseño es limpio y ordenado?
¿Es evidente de inmediato para los usuarios lo que deben hacer para acceder a las diferentes características y funciones de su página?
¿Es el contenido en sí legible y claro?
Si puede responder a todas esas preguntas con un rotundo "sí", está en camino de encontrar un tema que valga la pena usar.
5. Tiempos de carga
A menos que este sea su primer día como usuario de WordPress, sin duda ha escuchado una y otra vez que los tiempos de carga de la página son vitales para un sitio web exitoso.
Si sus páginas se cargan lentamente, eso solo desanimará a los visitantes y hará que presionen el botón Atrás antes de que incluso vean su contenido. No solo eso, sino que Google pone tanto énfasis en el rendimiento móvil al determinar dónde colocar su sitio en los resultados de búsqueda, también puede afectar significativamente la clasificación de su página.
Claro, su tema es solo un aspecto que afecta el rendimiento de su sitio. Su elección de alojamiento web, la cantidad de complementos que instala e incluso su contenido pueden ayudar o dificultar los tiempos de carga.
Como tal, es esencial buscar un tema receptivo con una codificación optimizada y minimalista, funciones de almacenamiento en caché eficientes y elementos gráficos optimizados, ya que todo esto puede contribuir a garantizar que el tema lo ayude a crear un sitio web rápido y de alto rendimiento.
El artículo continúa a continuación
6. Personalización
Encontrar un tema que requiera cero personalización es raro, si no totalmente imposible. Incluso si solo está agregando el nombre de su empresa y reemplazando el contenido ficticio con el suyo propio, debe poder realizar esos cambios sin complicaciones ni desafíos.
La forma de hacerlo depende de su nivel de habilidad y del nivel de personalización que necesite.
Por ejemplo, si desea que su sitio web se vea exactamente como la vista previa, deberá asegurarse de que ofrece importaciones de demostración con un solo clic.
Si desea la potencia y la flexibilidad de WordPress, pero disfruta del sencillo método de arrastrar y soltar para agregar y personalizar contenido, verifique si es compatible con herramientas como Elementor o Beaver Builder. Si, por otro lado, desea realizar algunos cambios fundamentales, puede estar de acuerdo con un tema cuyas opciones estén controladas por el personalizador.
Más allá de eso, mira qué elementos se pueden y no se pueden personalizar.
Algunos temas, especialmente los gratuitos, no permiten cosas como la personalización de fuentes o la capacidad de cambiar el color y el estilo de ciertos elementos, por lo que vale la pena prestar atención a si su tema realmente le permitirá hacer lo que quiere hacer.
7. Complementos requeridos
No es raro que los temas modernos vengan preempaquetados con varios complementos para mejorar, o en algunos casos incluso habilitar, la funcionalidad y la personalización.
Ocasionalmente, esto es algo bueno, especialmente si esos complementos le cuestan dinero para comprarlos por separado.
Sin embargo, como ya hemos discutido, los complementos pueden afectar el rendimiento de su sitio, y cuantos más complementos tenga, peor será el impacto.
Por esta razón, recomendamos buscar temas que requieran la menor cantidad de complementos posible.
8. Soporte y Documentación
Cualquier buen diseñador de temas debe hacer que sus productos sean lo más fáciles de instalar, configurar y personalizar como sea posible.
Dicho esto, algunos temas no parecen tan sencillos, especialmente si eres nuevo en WordPress.
También están esos temas, que aunque parecen claros y simples en la superficie, comienzan a presentar desafíos a medida que profundizas en la personalización.
En ambos casos, es útil tener un conjunto de documentación fácil de seguir para guiarlo a través del proceso y ayudarlo a solucionar problemas potenciales.
Los mejores desarrolladores de temas pueden incluso proporcionar recorridos en video y tutoriales, que pueden resultar invaluables, ya que puede copiar la acción en el video para resolver sus problemas.
Si bien los desarrolladores, sin duda, pueden apuntar a abordar todos los posibles errores o causas de confusión en su documentación, no está más allá de las posibilidades de que algo salga mal inesperadamente.
Cuando eso sucede, es reconfortante saber que los creadores del tema están disponibles para brindar apoyo.
Muchos desarrolladores de temas utilizarán foros de acceso público para responder a las solicitudes de soporte. Tómese un tiempo para ver si están disponibles y le darán una buena idea de la calidad del soporte que se ofrece y qué tan rápido es probable que reciba una respuesta.
Elegir un tema de WordPress receptivo: un consejo final
Todo esto se reduce a que hay dos factores clave a considerar al elegir un tema receptivo:
- Tus necesidades
- Las necesidades de tus usuarios.
Desde su punto de vista, debe asegurarse de que el tema que está buscando represente su marca o negocio de la manera correcta y muestre su contenido de la mejor manera posible, todo lo cual puede hacer prestando atención. atención a las vistas previas y sitios de demostración disponibles.
También debe asegurarse de que su tema sea compatible con su versión de WordPress, que sea fácil de usar y ofrezca las opciones de personalización que necesita.
Desde el punto de vista del visitante, la experiencia del usuario y el rendimiento son cruciales. Si un tema se carga rápidamente, es fácil de navegar y tiene un diseño claro, servirá bien a sus usuarios, creando una experiencia agradable y sin complicaciones que conduce a conversiones y visitas repetidas.
Para ayudarlo a encontrar esos temas, compilamos esta guía de los mejores temas de WordPress receptivos de 2023.