Almacenamiento en la nube frente a almacenamiento local (2022): ¿qué almacenamiento debe usar?

Publicado: 2022-08-27

Según lo declarado por un blog de tecnología empresarial , ¡todos los datos en el mundo crecerán 50 veces en la próxima década!

¿No suena aterrador? ¿Dónde vamos a almacenar todos estos datos? ¿Qué opciones de almacenamiento tenemos?

¡Estoy seguro de que debe haber oído hablar de los discos duros, los pendrives, los DVD, los servicios de almacenamiento en la nube e incluso los dispositivos NAS si está más inclinado hacia la tecnología!

Bueno, hoy hablaremos sobre todos los dispositivos y servicios mencionados anteriormente.

El almacenamiento en la nube frente al almacenamiento local es una gran pregunta cuando se trata de almacenar nuestros datos. En este artículo discutiremos cuándo se debe preferir la nube al almacenamiento local y viceversa.

Además, los compararemos en una variedad de factores y descubriremos qué almacenamiento se debe preferir en diferentes condiciones.

Finalmente, también compararemos Cloud Storage con NAS Storage al final de este artículo. Entusiastas de la tecnología, ¡estén atentos!

Entonces, sin más preámbulos, profundicemos directamente en nuestro artículo.

Tabla de contenido
[ocultar]
  • ¿Qué es el almacenamiento local?
  • ¿Qué es el almacenamiento en la nube?
  • Disco duro externo vs almacenamiento en la nube
    • 1. Costo
    • 2. Velocidad
    • 3. Acceso a datos
    • 4. Espacio de almacenamiento
    • 5. Seguridad
    • 6. Rendimiento
    • 7. Sincronizar
    • 8. Conectividad a Internet
    • 9. Compartir y colaborar
    • 10. Facilidad de uso
    • 11. Escalabilidad
    • 12. Versión
    • 13. Consumo de energía
    • 14. Copias de seguridad
    • 15. Tiempo de inactividad
  • Almacenamiento en la nube frente a almacenamiento local
  • Ventajas del almacenamiento en la nube
    • 1. Más barato
    • 2. Acceso desde cualquier lugar
    • 3. Sincronización automática
    • 4. Alta seguridad de datos
    • 5. Excelente función de colaboración
  • Contras del almacenamiento en la nube
    • 1. Se requiere conectividad a Internet
    • 2. Velocidades más lentas
    • 3. Propenso al tiempo de inactividad
  • Ventajas del almacenamiento local
    • 1. No se requiere conectividad a Internet
    • 2. La velocidad es más rápida
    • 3. Más fácil de usar que el almacenamiento en la nube
    • 4. Gran cantidad de espacio disponible
  • Contras del almacenamiento local
    • 1. Accesibilidad limitada
    • 2. Compartir inconvenientes
    • 3. Caro
    • 4. Vulnerable a eventos inesperados
  • ¿Cuándo debería usar el almacenamiento en la nube?
  • ¿Cuándo debería usar el almacenamiento local?
  • ¿Qué es el almacenamiento NAS?
  • Almacenamiento en la nube frente a almacenamiento NAS
  • ¿Cuándo debería utilizar el almacenamiento NAS?
  • Conclusión

¿Qué es el almacenamiento local?

El almacenamiento local se refiere al almacenamiento de nuestros datos digitales en dispositivos de almacenamiento físico. Para poder funcionar, estos dispositivos necesitan estar conectados directamente a nuestro ordenador.

NUNodClgz E8kAwymp5d ebeJzV KZBBnoR91XWdniPDmr2oyFnlzioBEgBXOjTMGhlBtYzsugpzgxKC2Xm6lRt5 3AXff9tx7ZCZ4p9Ps M3hp1DJQESi ajZUsO9cqmdzHxTB

Algunos ejemplos pueden ser dispositivos de almacenamiento externo como discos duros, SSD, unidades flash USB, etc.

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube se refiere al almacenamiento de nuestros datos en línea en servidores remotos administrados por una empresa de alojamiento.

Almacenamiento en la nube

Un servicio en la nube es un software de terceros que le permite almacenar sus datos en línea. Y no solo eso, también brinda servicios adicionales como seguridad de datos, mantenimiento, copias de seguridad, accesibilidad y más.

Por lo general, obtiene alrededor de 5-10 GB de espacio gratis. Para ampliarlo aún más, puede consultar sus planes pagos.

Algunos ejemplos populares pueden ser Google Drive, Dropbox, pCloud, etc.

Disco duro externo vs almacenamiento en la nube

Almacenamiento local frente a almacenamiento en la nube

Tanto el almacenamiento local como el de la nube parecen potentes soluciones de almacenamiento, pero ¿cuál es mejor? ¡Examinémoslos y comparémoslos en los siguientes 15 factores!

1. Costo

Comprar un disco duro externo puede ser bastante costoso en sí mismo. Agregue a esto, el costo de un disco duro adicional para almacenar sus copias de seguridad, ¡y esta opción parece un poco dudosa!

Por otro lado, los servicios de Cloud Storage funcionan en un modelo basado en suscripción. Esto significa que solo paga una cantidad fija por mes para seguir usando sus servicios.

En general, este precio resulta ser bastante asequible, ya que también brindan servicios adicionales en lugar de solo almacenar sus datos.

2. Velocidad

Cargar y acceder a los datos en su disco duro es un proceso mucho más rápido. Mientras que la velocidad de carga y descarga con el almacenamiento en la nube depende de la velocidad de su red y del servicio de almacenamiento en la nube elegido. ¡Servicios de renombre como pCloud ofrecen velocidades realmente impresionantes!

3. Acceso a datos

En el caso del almacenamiento local, solo puede acceder a los datos en el dispositivo al que está conectado su disco duro.

Si desea acceder a él en otro dispositivo, debe quitar el disco duro y conectarlo a un dispositivo diferente. Estaría de acuerdo en que este proceso es bastante problemático.

Almacenamiento local frente a almacenamiento en la nube: acceso a datos

¡Aquí es donde se destaca el almacenamiento en la nube!

¡Debido a que está basado en Internet, puede acceder fácilmente a sus archivos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento! ¡Esto también agrega un factor de conveniencia para los usuarios!

4. Espacio de almacenamiento

Los discos duros externos pueden ser costosos, pero le brindan un espacio masivo para satisfacer sus demandas de almacenamiento. Puede obtener fácilmente 1-2 TB de espacio.

Mientras que los proveedores de almacenamiento en la nube como pCloud ofrecen 10 GB de espacio gratis. Debe optar por los planes de suscripción pagados para expandirlo aún más.

5. Seguridad

Aunque los discos duros externos le brindan un control completo de todos sus datos, son dispositivos físicos vulnerables a perderse, romperse o incluso ser robados. En todos estos casos, perderá sus datos.

Almacenamiento local frente a almacenamiento en la nube: seguridad

Los servicios de almacenamiento en la nube también pueden ser vulnerables a los ataques cibernéticos.

Empresas como pCloud y Icedrive aplican fuertes algoritmos de encriptación y protocolos de seguridad para mantener sus datos seguros.

6. Rendimiento

En general, el almacenamiento local proporciona un rendimiento mucho mejor en términos de velocidades de carga y descarga, espacio de almacenamiento y privacidad.

Mientras que, con Cloud Storage, todo depende de los servidores en la nube. Varios usuarios comparten los mismos recursos al mismo tiempo, lo que puede afectar el rendimiento.

7. Sincronizar

Un disco duro externo no tiene opciones de sincronización, ya que solo puede funcionar en un dispositivo a la vez.

Sin embargo, con Cloud Storage, los cambios realizados en un archivo en un dispositivo se actualizan y sincronizan en su computadora de escritorio, computadora portátil, tableta y dispositivos móviles.

8. Conectividad a Internet

Trabajar con un disco duro externo no requiere una conexión a Internet. Mientras que acceder a su cuenta en la nube no es posible sin una buena conexión a Internet.

9. Compartir y colaborar

Si bien la colaboración no es posible en el almacenamiento local, los servicios de almacenamiento en la nube le permiten compartir sus datos con otros usuarios a través de enlaces públicos o integrarse directamente con las plataformas de redes sociales.

Almacenamiento local frente a almacenamiento en la nube: uso compartido

No solo eso, también permiten que los equipos trabajen en el mismo archivo simultáneamente.

10. Facilidad de uso

Aunque ambos tipos de almacenamiento son muy fáciles de usar, Cloud Storage tiene una pequeña curva de aprendizaje.

Si nunca antes ha utilizado un almacenamiento en la nube, puede que le lleve algún tiempo acostumbrarse a sus funciones.

11. Escalabilidad

Si compras un disco duro de 2 TB, solo puedes usar un máximo de 2 TB de almacenamiento, ¿verdad?

Los servicios de almacenamiento en la nube le brindan capacidades de almacenamiento escalables. ¡Esto significa que puede ampliar su almacenamiento según sus necesidades pagando cargos adicionales!

12. Versión

El almacenamiento local no ofrece ninguna función de control de versiones. Si realiza cambios en un archivo, ¡la versión anterior del archivo desaparecerá!

Versionado de archivos

Sin embargo, los servicios de almacenamiento en la nube como Icedrive guardan copias de las versiones anteriores de sus archivos y puede verlos y restaurarlos fácilmente cuando lo necesite.

13. Consumo de energía

El almacenamiento local requiere el uso de más recursos físicos, lo que conduce a un mayor consumo de energía y un mayor costo.

Alternativamente, dado que los recursos se comparten entre varios usuarios en un almacenamiento en la nube, consume alrededor de un 70 % menos de energía.

14. Copias de seguridad

En caso de almacenamiento local, puede realizar una copia de seguridad en el sitio. Esto significa que puede hacer una copia de seguridad de todos sus datos en otros dispositivos físicos como unidades externas, DVD, unidades flash USB, etc.

Pero como estos son dispositivos físicos, pueden ser vulnerables a eventos inesperados como incendios, inundaciones, daños, etc. Sus datos no se pueden recuperar en estos casos.

Copia de seguridad externa

Si hablamos de almacenamiento en la nube, puede realizar copias de seguridad fuera del sitio en servidores remotos a través de Internet.

Los proveedores de almacenamiento en la nube de renombre suelen utilizar sistemas RAID para almacenar varias copias de sus datos. Esto es útil en caso de falla del disco duro.

15. Tiempo de inactividad

Debido a que el almacenamiento local no necesita Internet para funcionar, no experimentará tiempo de inactividad. Todos sus datos son accesibles siempre que su dispositivo funcione bien.

Pero con Cloud Storage, puede enfrentar tiempos de inactividad en casos de mantenimiento del servidor y problemas similares.

Almacenamiento en la nube frente a almacenamiento local

factores Disco duro externo Almacenamiento en la nube
Costo Costoso Más económico
Velocidad Rápido Depende de la conexión de red + servicio en la nube
Acceso a los datos Solo en el dispositivo conectado al disco duro. En cualquier lugar, en cualquier momento a través de Internet
Espacio de almacenamiento Masivo 5-10 GB gratis
Seguridad Puede ser robado, roto o perdido. Los proveedores de la nube de renombre aplican un cifrado fuerte
Actuación Mejor presentación. Depende de los servidores del servicio en la nube.
sincronizar No hay opciones de sincronización disponibles Cambios sincronizados en todos los dispositivos.
Conectividad a Internet No requerido Requerido
Compartir y Colaborar no puedo colaborar Permite que los miembros del equipo trabajen simultáneamente
Facilidad de uso Muy fácil de usar Pequeña curva de aprendizaje
Escalabilidad No escalable Pague para obtener un espacio de almacenamiento adicional.
Versionado Sin opciones de versiones Ver y restaurar versiones anteriores de sus archivos.
Consumo de energía Consume más energía 70% menos consumo de energía
copias de seguridad Copias de seguridad in situ en discos duros, DVD's, etc. Copias de seguridad fuera del sitio en servidores remotos, sistema RAID
Falta del tiempo Sin tiempo de inactividad Puede enfrentar el tiempo de inactividad

Ventajas del almacenamiento en la nube

1. Más barato

El almacenamiento en la nube es más asequible porque solo paga por lo que usa.

2. Acceso desde cualquier lugar

Puede ver sus archivos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ya sea una computadora portátil o su teléfono móvil.

3. Sincronización automática

Todos los cambios que realiza en un archivo se sincronizan automáticamente en todos los dispositivos.

4. Alta seguridad de datos

Sus datos permanecen más seguros, porque las empresas de la nube utilizan métodos de encriptación avanzados y medidas de seguridad para proteger sus datos.

5. Excelente función de colaboración

Cloud Storage no solo se limita a compartir sus datos, sino que también le permite trabajar en un proyecto con los miembros de su equipo.

Contras del almacenamiento en la nube

1. Se requiere conectividad a Internet

No puede acceder a los archivos almacenados en su cuenta en la nube sin una conexión a Internet activa.

2. Velocidades más lentas

La velocidad de carga y descarga depende de su proveedor de red y del servicio de almacenamiento en la nube elegido.

3. Propenso al tiempo de inactividad

Los servicios en la nube son propensos a tiempos de inactividad en situaciones de mantenimiento del servidor, etc.

Ventajas del almacenamiento local

1. No se requiere conectividad a Internet

No necesita una conexión a Internet para acceder, cargar o descargar sus archivos en el almacenamiento local.

2. La velocidad es más rápida

Se observan velocidades de lectura y escritura más rápidas en el almacenamiento local.

3. Más fácil de usar que el almacenamiento en la nube

Para un nuevo usuario, Cloud Storage tiene una pequeña curva de aprendizaje. Pero, el almacenamiento local es más fácil de usar y más fácil de acceder.

4 . Gran cantidad de espacio disponible

Un disco duro externo está disponible en una variedad de tamaños. Los proveedores de la nube rara vez ofrecen cantidades tan grandes de espacio.

Contras del almacenamiento local

1. Accesibilidad limitada

Solo se puede acceder en un dispositivo a la vez.

2. Compartir inconvenientes

Con el almacenamiento local, no puede colaborar con otros usuarios. ¡Y las opciones para compartir tampoco son muy amigables!

3. Caro

Comprar un disco duro externo es una opción relativamente costosa que invertir en almacenamiento en la nube.

4. Vulnerable a eventos inesperados

Un disco duro es propenso a perderse, romperse, dañarse o situaciones inesperadas como inundaciones, incendios, etc.

En todos estos casos, los datos almacenados y las copias de seguridad se pierden para siempre.

¿Cuándo debería usar el almacenamiento en la nube?

Cuando desee que sus datos sean accesibles desde múltiples dispositivos para compartirlos y colaborar con otros con facilidad, se puede preferir el almacenamiento en la nube.

Además, si no quiere correr el riesgo de perder datos o que funcionen mal, Cloud Storage sería una solución segura, rápida y asequible.

¿Cuándo debería usar el almacenamiento local?

Si trabaja con frecuencia en proyectos que incluyen información confidencial y desea obtener un control total sobre sus datos, entonces el almacenamiento local sería una mejor opción.

Además, si desea tener mejores velocidades de lectura y escritura, y quiere evitar estar conectado a Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entonces sería preferible un disco duro externo.

¿Qué es el almacenamiento NAS?

NAS se refiere al almacenamiento conectado a la red. ¡Es un dispositivo similar a una caja que combina las ventajas del almacenamiento local y el almacenamiento en la nube!

Almacenamiento NAS

¡Con su enorme espacio de almacenamiento, velocidades excepcionales y buenas funciones para compartir y hacer copias de seguridad, un almacenamiento NAS funciona como una excelente alternativa a Dropbox o Google Drive!

La única diferencia es que no almacena sus valiosos datos en los servidores de ninguna empresa. Lo almacena localmente, en su propio dispositivo NAS seguro.

¿Como lo usas? Simplemente conecte un disco duro externo al dispositivo NAS y conéctelo a su enrutador. Cualquier dispositivo dentro de esta red puede acceder fácilmente al almacenamiento NAS.

Almacenamiento en la nube frente a almacenamiento NAS

Debe estar preguntándose si NAS Storage se parece mucho a Cloud Storage en cuanto a sus funcionalidades, ¿verdad?

Pero déjame decirte que son muy diferentes.

Almacenamiento NAS frente a almacenamiento en la nube

Veamos las principales diferencias entre ellos.

factores Almacenamiento en la nube Almacenamiento NAS
Intercambio Comparte fácilmente archivos y carpetas Comparte fácilmente archivos y carpetas
Transmisión Depende de su conexión de red Depende de la potencia de su dispositivo NAS.
Edición Edite todos los archivos excepto los archivos de video Edite todos los archivos, incluidos los archivos de video. El rendimiento depende de la velocidad de transferencia de su almacenamiento NAS
Colaboración ¡Excelente! Trabaja simultáneamente en el mismo proyecto con tu equipo.
También ofrece funciones de control de versiones.
Otras personas en la misma red pueden acceder a sus archivos, pero no pueden trabajar con usted simultáneamente.
Seguridad Empresas de renombre ofrecen buenos métodos de encriptación Necesita configurar el cifrado
Privacidad Depende de la Política de Privacidad de la empresa Sin problemas de privacidad, porque no está almacenando sus datos en los servidores de una empresa.
copias de seguridad Los datos se almacenan en varias ubicaciones de servidor. Se utiliza el sistema RAID. Puede usar dos (o más) discos duros para configurar el sistema RAID en diferentes configuraciones. Pero si falla un disco duro, el reemplazo es costoso.
Daño No hay daño físico posible El dispositivo se puede dañar
Velocidad Depende de la conexión de red y la empresa de almacenamiento en la nube Ofrece mejores velocidades Tienes la opción de conectarlo a través de un cable para velocidades aún mejores.
Interfaz Gran interfaz para todos los dispositivos. Buena interfaz
sincronizar Excelentes opciones de sincronización. Los cambios en un dispositivo se reflejan automáticamente en otros dispositivos. Puede configurar la sincronización. Pero el acceso a múltiples dispositivos es más fácil en el almacenamiento en la nube.
Copias de seguridad del sistema Depende de tu velocidad de Internet. Se requiere un mínimo de 100 MBps. Velocidades mucho más rápidas que el almacenamiento en la nube
Conocimientos técnicos No se requieren conocimientos técnicos. ¡Solo regístrate y comienza a usarlo! Necesita saber los conceptos básicos de configuración y uso de NAS
Precios (para espacio de 2 TB) Alrededor de 32k para el plan Lifetime Alrededor de 32k (Almacenamiento NAS + 2 discos duros de 2 TB)
Ejemplos Dropbox, Google Drive, pCloud, Icedrive, etc. Seagate, Synology, etc.

¿Cuándo debería utilizar el almacenamiento NAS?

El almacenamiento NAS debe ser su opción preferida si trabaja en organizaciones que restringen el uso del almacenamiento en la nube para la privacidad de sus datos.

Puede usar el almacenamiento NAS para compartir archivos de manera eficiente en su organización, realizar copias de seguridad del sistema e incluso editar archivos de video en software como Final Cut Pro.

Conclusión

¡Por fin hemos llegado al final! Aquí hay un pequeño resumen de lo que discutimos en este artículo.

  • ¿Qué significa almacenamiento local, almacenamiento en la nube y almacenamiento NAS?
  • Diferencias entre ellos
  • ¿Cuál debería preferir en diferentes escenarios, y
  • Sus pros y contras

Realmente espero que este artículo lo haya ayudado a obtener un conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de almacenamiento y cuál es el adecuado para usted.

Entonces, ¿qué tipo de almacenamiento prefiere y por qué? Házmelo saber en la sección de comentarios a continuación.

Y oye, si has llegado hasta aquí, apuesto a que encontraste mi contenido informativo. Entonces, ¿qué te impide suscribirte a mi Newsletter ?

Comparto actualizaciones sobre mis últimas publicaciones allí, para que pueda recibir contenido enriquecido y perspicaz directamente en su bandeja de entrada.

De todos modos, ¡aquí Kripesh se despide! ¡Cuidense muchachos! Seguir aprendiendo. ¡Te veo en el próximo artículo!